Proyectos

  • 100 ENDANZA
  • PAISAJE DANZA
  • SACSEJA (AGITA)
  • CICLO COMPARTE IMPROVISACIÓN
  • LASELVADANSA
  • PATAM DANZA

100enDANZA

Práctica experimental y creativa donde tomamos la historia y evolución de la humanidad y la danza a lo largo de los tiempos como objeto de análisis y conexión con las diferentes asignaturas de 2ª de ESO.

PAISAJE DANZA

Paisaje Danza es un proyecto pedagógico que abre, mediante las artes del movimiento y el audiovisual, nuevas posibilidades de investigación, experimentación, observación y reflexión sobre el mismo cuerpo, el entorno, la arquitectura, los fenómenos naturales …, etc . Además es una oportunidad para conocerse entre compañeros / as desde otro lugar no cotidiano, conectado con el juego, la creatividad y el empoderamiento. Paisaje Danza y una aproximación al  videodanza .

SACSEJA (AGITA) Movimiento y Performance

SACSEJA (AGITA) es un viaje artístico desde el movimiento, la creación y la comunicación hacia la Performance …. se presenta como un proyecto de Acción Comunitaria enfocado a los jóvenes. Fortalecer el «sentimiento de pertenencia al grupo» en clave positiva y desde una actitud proactiva, enfatizando los valores y relaciones interpersonales, así como dando lugar a la singularidad de cada uno de ellos …, es la búsqueda. Trabajando a través de las Artes del Movimiento como principal herramienta de expresión y comunicación entre el grupo y hacia la comunidad.

CICLO COMPARTE IMPROVISACIÓN

Tiene por objetivo dar a conocer a la población en general el arte de la Improvisación y la Composición Instantánea, ofreciendo acciones artísticas con cierto sentido «comunitario y pedagógico» contribuyendo así a la creación de público para las artes vivas.

LASELVADANSA

Jornada de improvisación » site -especific«. Proyecto que gira alrededor de Danza Comunitaria + Improvisación y Composición Instantánea + creación y ampliación de público para las Artes del Movimiento.

PATAM DANZA

Programa de Asistencia Técnica en Artes del Movimiento y Danza Apoyamos profesores en centros de educación formal, empresas y otros contextos desde la experiencia como profesionales que trabajan en las artes del movimiento como herramienta de intervención social.

Volver arriba